El 21 de febrero se reunieron más de 200 personas en el ClinicSEO de Barcelona del mes de febrero 2012. El objetivo era repasar y comentar las tendencias en SEO para el 2012.
Seguramente ClinicSEO ya es a día de hoy el evento de mayor tirada sobre los profesionales interesados en el SEO y en marketing online de España. SEOGuardian tiene el placer de patrocinarlo prácticamente desde su concepción inicial.
El formato habitual, un evento en el que se presentan uno o varios casos prácticos que los expertos desmenuzan y discuten, dio paso esta vez a un formato mucho más expositivo, donde los asistentes hacían preguntas sobre las tendencias 2012 que apuntaban los ponentes expertos.
Valía la pena intentarlo aunque sea por una vez..., pero el efecto es que se pierde la componente dinámica, altamente práctica del formato de "caso", que es lo que hace muy valioso y útil el acudir a un ClinicSEO. Networking aparte, claro 🙂
Ya se apunta por parte de los organizadores de cara al ClinicSEO de marzo 2012 una vuelta a formatos de evento basados en casos, lo cual es una buena decisión.
En cuanto al contenido de las intervenciones, se apuntaba como tendencias varios temas clave:
- Reducción paulatina de la visibilidad del SEO puro orgánico en favor de "productos Google" relacionados con la búsqueda realizada, como Maps, Google Plus, etc
- Debido a lo anterior, menor espacio dentro de la página de resultados destinado a ser conquistado con técnicas SEO tradicionales para determinadas clases de keywords, con lo que el esfuerzo SEO en dichos casos puede tener menos retorno que hace un tiempo. [Por ejemplo, en SEOGuardian hemos detectado en algunos sectores como turismo rural que desde inicios del 2012 un grupo de expresiones vinculadas a turismo rural han pasado a tener en primeros resultados a entradas de Google Places y Google Maps en lugar de los resultados orgánicos que favorecían a los verticales de turismo rural con un buen posicionamiento orgánico...]
- Empuje de servicios de busqueda verticales de Google (travel), a priori una amenaza para portales verticales de búsqueda. [Está por ver que les pueda funcionar: Google Real Estate en su momento se inició con fuerza en algunos mercados pero a día de hoy ya no es una amenaza para los portales verticales inmobiliarios]
- Las busquedas desde dispositivos moviles ya son una parte muy grande del total [comentaban que cualquier sitio tiene ya en España entre un 15% y un 25% de tráfico proveniente de dispositivos moviles, ojo, ipad incluido entre los dispositivos móviles]
- Inexistencia a corto plazo de una alternativa al buscador de Google, salvo una alianza a mayor nivel de Bing con Facebook. En cualquier caso la cuota que pudiera conseguir es una verdadera incógnita.
- La inclusión de la componente social de las búsquedas en cuanto a su personalizacion para el usuario (ver en tus serps los amigos tuyos que han hecho +1, etc), aunque en este caso había discrepancias de si aportan o no calidad al resultado de busqueda o no y por tanto de si se potenciarán o no por parte de Google...
¿Qué os parece? ¿Qué otras tendencias del 2012 en cuanto a SEO o marketing online apuntaríais?